El jueves 27 de mayo de 2021, la Comisión de Licenciados, en el marco de su espacio abierto e interdisciplinario abocado a las PYMES, se reunió a los fines de tratar el siguiente orden del día:
- Planificación de actividades;
- Varios.
Recapitulando sobre el encuentro con las integrantes del equipo de investigación de la Facultad, se hace, entre quienes estuvieron, una puesta en común de lo allí abordado, pasándose en limpio los planteos realizados, para compartirlos con quienes no pudieron asistir ese día.
En primer lugar, se acuerda este segmento tiene como objetivo principal, dar a conocer el rol de los profesionales en ciencias económicas en las organizaciones, concientizando al empresariado sobre qué pueden aportarles desde su mirada, y articular con los actores sociales.
Se decide trazar un nuevo rumbo, cambiar el enfoque, y salir de la mera organización de capacitaciones como tales.
En tal sentido, se piensa llevar a cabo lo que se denominaría “clínica de empresas”, para lo cual éstas presentarían sus situaciones, inquietudes, problemas, y se les ofrecería un diagnóstico y orientación hacia una posible solución.
Pues este evento en sí, implicaría una consulta gratuita, más para un análisis y asesoramiento en profundidad, ya deberían contratar los servicios especializados.
Además de la praxis/asistencia aplicada, independientemente, pero no por ello, excluyentes entre sí, se considera oficiar de organismo de opinión técnica, en función de bases de datos y estadísticas, adquiriendo una especie de biblioteca actualizada, lo cual implica una perspectiva de estudio.
Entonces, para la próxima reunión, a efectos de sondear quiénes son, cuántas hay, dónde y cómo están, a qué rubros se dedican, se pauta consultar ante la Municipalidad, ATP, IGPJyRPC, y Cámaras de Comercio, esa información, y recién a partir de allí, definir estrategias para convocarlas.
Como bosquejo de orden secuencial de pasos, se propicia diseñar un formulario de encuesta para que postulen sus casos, seleccionar los mismos, citarlos a una primera reunión para que se explayen, luego a una segunda para realizar una devolución/propuesta, y a una posterior de seguimiento, para que se produzca un feedback. Sobre esta cuestión se abordará más adelante.
Por último, se comenta acerca de la existencia de un trabajo de la FACPCE de parametrización de PYMES, el cual se traerá a la mesa para su revisión.