Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

III Jornada Provincial de Management, Economía y Negocios

18 18-03:00 septiembre 18-03:00 2021 / 08:30 - 13:00

$1200

LEMA: “Conectando a las empresas con la era digital”

FINALIDAD/OBJETIVOS:

  1. a)Favorecer la difusión de los conocimientos, que permitan lograr una adecuada actualización y desarrollo de los profesionales en Ciencias Económicas.
  2. b)Brindar herramientas que amplíen el instrumental con que cuenta el profesional en Ciencias Económicas para su desempeño.
  3. c)Identificar el potencial que tiene, para la gestión integral, la aplicación de tecnologías de la información y comunicación vigentes.
  4. d)Generar aportes que permitan conocer el estado actual y las tendencias globales en la digitalización de las organizaciones.

ORGANIZADOR:Comisión de Licenciados

DISERTANTE/S:

  • Santiago Elía
  • Víctor Martínez
  • Santiago Candia
  • Ezequiel Martín

CONTENIDOS TEMÁTICOS:

Santiago Elía:

“Innovación, Creatividad, Cambio y Visión Estratégica de Futuro”

  • Innovación / Creatividad. El objetivo es disertar sobre una nueva visión a la Innovación desde las bases de dos miradas que aparentan ser diferentes pero que dan una visión completa y necesaria en la actualidad. La Innovación desde un punto de vista (a) Biológico, Evolutivo y basado en los aprendizajes de las Neurociencias y además complementarlo con una (b) visión basada en el paradigma de organizaciones nativas digitales e innovadoras.  Esta visión dual va a permitir una comprensión completa del concepto de Innovación. Desde la introspección y entendimiento del funcionamiento del cerebro y cómo este influye en la innovación. Hasta su aplicación práctica y modelos esperados en una sociedad del siglo XXI, cuyas organizaciones funcionan en un paradigma que cuestiona todo lo aprendido hasta el momento, que a través del Machine Learning se re inventa operativamente y en la que el talento más buscado dentro de las mismas es la creatividad.
  • Strategic Foresight. En una era donde reina la incertidumbre, la complejidad y los cambios constantes, una organización que no piensa sobre el futuro no tiene razón de ser. Para poder sobrevivir es esencial tener una visión clara que incluya una mirada aspiracional sobre el futuro y combinar esto con la valentía necesaria para llevar a cabo los cambios estratégicos para poder alcanzar los objetivos. Las organizaciones y los individuos deben enfocarse en planear su futuro y no quedarse con los resultados que está viviendo en el presente.  Deben hacerse una serie de preguntas que le indiquen la posición actual en la que se encuentran y al mismo tiempo preguntarse como pudieran estar operando a largo plazo.
  • Future Thinking (Pensamiento Futuro). Es un conjunto de principios y prácticas que se pueden aplicar para resolver problemas complejos. Combina datos y análisis de tendencias, reconocimiento de patrones, intuición e imaginación para visualizar caminos de acción, deseables y sostenibles.

Víctor Martínez:

“Cómo hacer crecer tu negocio en un mundo digital”

  • Perfil del consumidor online en Argentina:
  • ¿Cómo compramos y vendemos online en Argentina?
  • ¿En qué dispositivos compran mis clientes?
  • ¿Qué información buscan los clientes antes de comprar?
  • ¿Dónde y cómo se informan?
  • ¿Dónde compran: redes sociales, páginas web, marketplaces, apps, etc.?
  • Sugerencias para mejorar la experiencia online de mis clientes.
  • Sugerencias para hacer más efectivas mis acciones comerciales digitales.

Santiago Candia:

“Ciencias Económicas y oportunidades en la era del Big Data”

  • Big Data y Data Driven Organizations.
  • Definiciones de Big Data.
  • Hitos en el Big Data.
  • Generación de información. Mercado en billones de dólares.
  • Usos del Big Data.
  • Empresas Data Driven.
  • Roles y Oportunidades.

Ezequiel Martín:

“Fintech hoy y más allá”

  • ¿Cuánto saben de fintech? (Juego interactivo vía Kahoot)
  • ¿Qué es fintech y para qué sirve? “Bundling & Unbundling”
  • Algunos ejemplos de sectores de fintech y empresas
  • Banca digital
  • Pagos
  • Préstamos
  • Seguros
  • Mercados de capitales/Inversiones
  • Conceptos clave que deben saber
  • Fintech embebido
  • Las nuevas oportunidades que traen los datos
  • RegTech y regulación
  • Pymes/Creadores/Independientes
  • BNPL
  • ¿Para dónde va la cosa?
  • Crypto
  • Finanzas descentralizadas
  • NFTs
  • Recursos para que se sigan informando

LUGAR/MODALIDAD:Por Google Meet

FECHA:Sábado, 18 de septiembre de 2021

CARGA HORARIA:

Duración total: de 08.30 a 13.15

4 horas de disertación – de 09.00 a 13.00

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

08.30: Ingreso a la plataforma / Acto de Apertura

09.00: Conferencia I – Elía

10.00: Conferencia II – Martínez

11.00: Conferencia III – Candia

12.00: Conferencia IV – Martín

13.00: Acto de Cierre

DESTINATARIOS:

Profesionales en Ciencias Económicas, Estudiantes, Empresarios, Público en General interesado en la materia

CERTIFICACIÓN:

Se entregarán certificados de asistencia con otorgamiento de créditos del SFAP para los matriculados

ARANCELES:

o   Estudiantes y jóvenes profesionales: $ 500,00

o   Matriculados: $ 800,00

o   Público general: $ 1.200,00

FORMAS DE PAGO:

*En sede central o delegaciones, efectivo, débito, tarjetas de crédito.

*Mediante transferencia bancaria a la cuenta del NBCH (Nuevo Banco del Chaco)

CBU de CUENTA CORRIENTE EN PESOS

Nro. de cuenta 1165/07.  C.B.U. 31100302-01000001165077

– Sólo será considerado como abonado si remitís el comprobante de transferencia a: comisionlicenciados@gmail.com, indicando en el asunto qué actividad abonás.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/pYUxfHL5XYMSW8ZT7

Detalles

Fecha:
18 18-03:00 septiembre 18-03:00 2021
Hora:
08:30 - 13:00
Precio:
$1200
Categoría del Evento: